miércoles, 27 de febrero de 2013

La importancia de las canciones infantiles


Las canciones en Infantil

La música es para los niños una parte esencial de su desarrollo y de su aprendizaje. Y es que el niño es capaz de escuchar incluso desde antes de nacer. Sí, científicamente está comprobado que el primer sentido que desarrolla el feto en el vientre materno es el oído.
Las canciones infantiles tienen multitud de beneficios para los niños. Y es, aparte de ser divertidas por sus bailes, sus letras y su ritmo, son precisamente esas características las que hacen de las canciones infantiles un instrumento esencial en el desarrollo cognitivo, motriz, afectivo, intelectual, auditivo,… A continuación vamos a explicarte por qué.
Uno de los muchos beneficios de las canciones infantiles es el desarrollo motriz que provoca en el niño. Las canciones infantiles poseen unos ritmos muy marcados pero a la vez muy suaves. El niño los percibe y sin darse cuenta, se irá moviendo al ritmo que la música le va marcando. Este movimiento acompasado hará que el niño desarrolle su expresión corporal, su coordinación y su capacidad motriz.
Las canciones infantiles poseen unas letras rimadas y muy repetitivas que son muy beneficiosas para el niño a la hora de aprender las letras. Además, como estas letras van acompañadas de gestos, también favorecen la dicción del niño y su capacidad de comprensión.
Y aparte de todo esto, es que las canciones infantiles les encantan a los niños. Porque son canciones divertidas, llenas de gestos y de movimientos, con letras graciosas.








¿Por que son importantes las canciones en Educación Infantil?

Las canciones infantiles en el aula de infantil, son importantes para el desarrollo del lenguaje en el niño, ya que la relación del niño con estas canciones, permite ampliar su vocabulario, desarrollar su memoria y ejercitar su fonética. Además las canciones infantiles son útiles a la hora de la integración con los niños y a través de esta, el niño puede conocer, imaginar y sentir nuevos mundos, no solo como individuo, sino también interactuando en grupo.

La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.

La música también es beneficiosa para el niño en cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. La música es pura matemática y facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.

Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.


Esta información está sacada de esta página.
Elaborado por:
-Elisabet
-Inma
-Cristina

1 comentario: