miércoles, 27 de febrero de 2013

Las Nanas



Queremos resaltar la importancia que tienen las canciones infantiles en el aprendizaje de los niños. Para ello,publicamos algunos artículos referentes a las nanas.


Los inicios de las canciones están en las nanas, que tienen las siguientes características:
- Son las primeras canciones que oye el niño.
- Presentan un efecto relajante, quizá porque suelen ser monótonas.
- Su ritmo es binario, hay dos elementos alternativos que arman la estructura. La estructura binaria supone un movimiento rítmico dual.
- Su rima es característica.
- Se suelen cantar con dulzura.
- Su texto se relaciona con la necesidad de protección.
- En un principio se emplean para dormir a los niños, pero se pueden cantar en cualquier otro momento.
- Se cantan con el niño en brazos o en la cuna y acompañadas de movimiento.

Las nanas pueden ser recordadas en la escuela como ejemplo de las cancioncillas que los padres cantaron a los niños en sus primeros años de vida. Al seleccionarlas hemos de tener en cuenta, por una parte, el grado de idoneidad de sus elementos argumentales respecto al niño y por otra, la conveniencia de introducirlo en campos cada vez más poéticos. Recopilamos un buen número de nanas en las que podemos distinguir:

- Motivos episódicos propios de la vida del niño, tocados frecuentemente de afectividad:


A este niño chiquito

¿quién le ha pegado?
que tiene los ojitos
de haber llorado.





- Desarrollos metafóricos, ligados muchas veces a la tipología o caracterización del protagonista:

Este niño es una rosa,
este niño es un clavel,
este niño es un espejo,
su madre se mira en él.




- Variaciones literarias en las que aparecen personificaciones, comparaciones, etc:

Pajarito que cantas
en la laguna,
no despiertes al niño
que está en la cuna.


La cuna de mi niño
se mece sola,
como en el campo verde
las amapolas.





Elaborado por:
-Elisabet
-Inma
-Cristina





No hay comentarios:

Publicar un comentario